Página principal Atlas de Dermatología Ampollitas que pican en las manos y los pies

Ampollitas que pican en las manos y los pies

eczema dishidrótico

Hoy hablaré del eczema dishidrótico, un cuadro tan frecuente como molesto, que suele afectar a las manos con mayor frecuencia en forma de ampollitas que pian en las manos y pies. Quien lo sufre, sabe que pica un montón y suele aparecer sobre todo con los cambios de tiempo (como la primavera) o el estrés…

¿QUÉ ES el eczema dishidrótico?

Llamamos eczema dishidrótico o ponfólix las pequeñas burbujitas o ampollitas que salen en los laterales de los dedos de manos y pies y que pueden extenderse a otras zonas de la palma o la planta. La aparición de estas vesiculitas es relativamente frecuente, y puede suponer hasta el 20% de los eczemas de manos. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más habitual antes de los 40 años.

Es característico que aparezcan ampollitas en los laterales de los dedos que pican mucho

ampollitas dedos eczema dishidrótico

Puede aparecer solo en las manos (lo más frecuente), solo en los pies o en los dos sitios. Normalmente son pequeñas vesiculitas (que en casos más graves puede convertirse en ampollas) en los laterales de los dedos, que pueden sobreinfectarse (a veces se ponen más amarillentas). Las vesículas se rompen con el paso de los días y van descamándose poco a poco. En algunas ocasiones se forman pequeñas griestas en la piel que pueden ser molestas. Es muy característico de esta erupción que pica mucho.

Los brotes pueden durar varias semanas y repetirse periódicamente.

Aquí puedes ver más fotos de eczema dishidrótico.

¿POR QUÉ sale el eczema dishidrótico?

En la gran mayoría de los casos no se encuentra una causa clara de su aparición. El eczema dishidrótico (como tantas otras enfermedades de la piel) es caprichoso; es decir, sale de repente y puede desaparecer igualmente, de repente (aunque, como hablaremos después disponemos de tratamientos para mejorarlo).  Eso sí, es más frecuente en las personas con dermatitis atópica  u otros tipos de eczema.

Se sabe que es más frecuente en los climas cálidos. Puede brotar en épocas de más estrés y preocupaciones y algunos casos se han asociado a infecciones por hongos, el tabaco y algunos tratamientos intravenosos; en cualquier caso, lo más habitual es que no se sepa por qué aparece.

Aunque no se conozca la causa exacta, se ha visto que el sudor no influye en su aparición

vesiculas dedo eczema dishidrótico

Se solía pensar que el eczema dishidrótico estaba relacionado con el sudor en los pies y las manos, y que las ampollitas se formaban al ocluirse las glándulas sudoríparas. A día de hoy esta hipótesis está descartada, ya que no se ha encontrado ninguna evidencia ni demostración de este supuesto mecanismo. 

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA el eczema dishidrótico?

ampollitas manos

Aunque es importante diferenciarlo de otras enfermedades de la piel (psoriasis, otros eczemas, dermatitis atópica, infección por hongos,…) , el eczema dishidrótico habitualmente puede diagnosticarse con una sencilla exploración clínica. Normalmente los dermatólogos no necesitamos pruebas específicas para reconocerlo; aunque en casos contados, por ejemplo, si no se observa una buena respuesta al tratamiento, podría necesitarse la realización de una biopsia, cultivo o ciertas pruebas de alergia.

 ¿CÓMO SE TRATA el eczema dishidrótico?

Medidas como usar jabones suaves, guantes y evitar los productos irritantes, pueden ayudar a mejora el eczema dishidrótico. En muchas ocasiones, el eczema puede curarse solo después de algunas semanas.

El tratamiento más usado son las cremas con corticoides, que en la mayoría de los casos consiguen reducir el picor, así como la desaparición de las vesículas y la descamación. El tratamiento puede durar varios días o semanas. En casos más aparatosos, pueden necesitarse corticoides orales u otros tratamientos (como rara vez la fototerapia).

El eczema dishidrótico puede curarse solo pero en la mayoría de los casos se trata con cremas de corticoides

Sin embargo, es importante saber que, aunque realicemos el tratamiento de una forma adecuada, el eczema puede tener tendencia a reaparecer, de tal modo que puede necesitarse usar el tratamiento de forma repetida. El dermatólogo puede aconsejarte cómo hacerlo.

En CONCLUSIÓN…

El eczema dishidrótico no es signo de ninguna enfermedad interna, no es contagioso ni tiene relación con el sudor de las manos o pies. Puede tratarse con corticoides tópicos, pero puede tener tendencia a volver a salir, pues sigue un curso «caprichoso». Como en tantas otras enfermedades de la piel, su causa exacta no se conoce por el momento…

Si buscas un dermatólogo online o un dermatólogo privado en Madrid, para orientarte con tu eczema dishidrótico, es probable que pueda ayudarte :) Puedes encontrarme en la calle Castelló.

En este artículo también te he hablado de….

 

También te puede interesar

24 Comentarios

luis 25 julio, 2016 - 16:40

Hola, yo he tenido durante 10 años esa enfermedad en la planta de los pies. Eran pequeñas ampollas de líquido transparente que no se rompían fácilmente y estaban algo profundas. Tenía decenas de ellas y picaban bastante. Era horrible, estaba deseando de llegar a casa para explotarlas y lavarme los pies, tras lo cual volvían a salir en zonas nuevas en menos de 1 hora. Acababa con la plantas llena de heridas, un horror. Probé varios productos de la farmacia sin resultados. Fui a la dermatóloga de la SS y la doctora me dijo que era un eccema dishidrótico y que no tenía cura. Ella también tenía ese problema en las manos, así que en ese momento supe que no me iba a solucionar lo que me pasaba. Me mandó unos corticoides en crema y unos antihistamínicos que no me resolvieron el problema.

A mi me daba la impresión de que en realidad podría deberse a algún tipo de virus o bacteria porque coincidió que empezó tras ir un día a la piscina de invierno por primera vez en muchos años y además no llevé chanclas, así estuve descalzo pisando por todas partes en zonas que no estaban muy limpias. Además notaba que al comprarme zapatos nuevos el problema disminuía al principio hasta que se «contaminaban». Un día tiré todos los calcetines y los reemplacé por otros nuevos, me puse a lavar todos los días el plato de ducha con lejía antes de ducharme y parecía que iba a menos pero seguía con el problema.

Por suerte al final la solución fue sencilla y efectiva al 100%. Fui a otra farmacia y me vendieron una crema que se llama Fungarest, que vale unos 2 € nada más. Al principio pica y parece que es contraproducente pero realmente elimina el problema. En menos de un mes ya sólo me salía un o dos pruritos de esos al día. Y en dos meses o así se eliminaron por completo.

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 26 julio, 2016 - 10:41

Hola Luis:
Gracias por tu comentario. En algunos casos, el eczema dishidrótico está relacionado con infecciones por hongos. TAmbién puede ser que el diagnóstico fuera incorrecto y realmente tuvieras una infección por hongos (tiña)que puede parecerse mucho. Estas dos cosas explicarían la mejoría con fungarest (ketoconazol), que es una crema con antibiótico para las hongos. Un saludo,
L.

Responder
diego moguel 2 junio, 2020 - 00:40

gracias doctora buena informacion

Responder
Marga 4 febrero, 2022 - 20:36

Hola, todo lo expuesto lo tengo, y además las Palmas de las manos las tengo como si me hubiese echado aceite, brillosas. Las vesículas o granitos me salen, desaparecen y vuelven a salir

Responder
Rafael 6 julio, 2020 - 01:03

Buenas tardea dra desde maracaibo venwzuela
Tengo esas vejigas en un pie y mano. Me recetaron unasyn 750 ml y una crema mupuricina. N9 veo resultados

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 8 julio, 2020 - 16:48

Hola Rafael:
Lo más adecuado sería usar una crema con corticoides y lo que le han indicado no los contiene. Le sugiero que consulte con un dermatólogo. Un saludo,
L

Responder
Teresa Serrano De Molina 22 septiembre, 2021 - 15:20

Gracias por esa valiosa y detallada información, muy agradecida..
Creo que es eso lo que tengo..
Muchas gracias….

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 22 septiembre, 2021 - 15:58

Para eso escribo. Gracias por un mensaje tan motivador :)

Responder
Cesar 21 junio, 2017 - 22:27

gracias por esta valiosa información: Doctora LOREA BAGAZGOITIA

Responder
María Zambrano 23 octubre, 2017 - 15:00

Excelente información, la tomaré en cuenta. Gracias.

Responder
Gaby 16 diciembre, 2017 - 23:44

Hoy me asusté porque estos bolsitas espantosas lo brotaron a mi pequeña

Responder
Ronald Garcia 19 enero, 2018 - 17:01

Hola Dra para una consulta personal?

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 19 enero, 2018 - 20:13

Hola Ronald:
El objetivo del Blog de Dermatología es divulgativo. Si deseas hacer una consulta personal, puedes hacerlo a través de este enlace.
Un saludo,
L.

Responder
ESMERALDA MONTES DE OCA TORRES 2 mayo, 2018 - 23:44

Yo lo padezco, y antes se me hacían los pies y las manos muy terribles, hasta que descubrí que no rascarme y no reventarme las ampollas funcionaba. Ahora solas salen, solas se secan y solas desaparecen, y puedo decir, que cada vez que aparecen me salen menos. El único problema que enfrente al principio fue, que cuando se inflan mucho las ampollas son dolorosas, pero aun así, no me rascaba, ni me las reventaba. Y ¡Zan, zan,! se calmo el problema. Espero este secretito les funcione como a mi. Saludos Doc.

Responder
Alberto Nieto 14 junio, 2018 - 10:27

Muy interesante el artículo. Yo padezco de dermatitis atopica en todas esta variantes desde niño, ahora tengo 32 años, y sigo sin conocer el motivo, ni medicos especialistas caros, ni cremas caras, ni jabones ácidos, nada lo soluciona. Mi unico remedio es ir cambiando continuamente de gel, no exponer mucho las zonas a productos agresivos (algo imposible al fregar…) y poco mas. Cuando aparece la eczema o las ampollitas pican, y mucho, por lo que me es imposible contenerme, lo que es un problema para dormir y/o estar sin rascarte delante de los demás. Lo tengo y lo tienen muy asumido aquellos que me conocen.

Responder
Maria Quuroz 11 octubre, 2018 - 22:22

Interesante el artículo al menos sé que puede ser dermatitis atópica la diferencia es que me salieron de un dia para otro el picor duró poco lavé sabanas colchas todo un aseo general y encremarme todos los dias eso calmaba la picazón y podía dormir solo que ahora la piel se esta resecando demasiado sobre todo en la planta de los pies y por ese motivo se me hace cortes profundos en la planta del pie y es doloroso además me di cuenta que tenia ampollas secas y creo eso me reseco mas la planta del pie, lo que me pongo es aceite emulsiinado no sin antes remojar los pies en agua tibia que eso me alivia mucho el malestar ya llevo semana y media con estos momestos si timas que son muy desagradables. Un saludo Dra.

Responder
aseret zidneser 4 junio, 2020 - 15:31

yo sufro de ése problema y es muy molestó especial mente en las manos encontré una manera de calmar la comezón porque es muy molesta cuándo empiesa la comezón y a salir los granitos me lavó las manos con agua caliente lo más caliente qué aguante y sé calma la comezón inmediatamente claro con mucho cuidado de no dañar la piel que no tiene ningún problema sólo pongo el agua el las áreas dónde estoy teniendo el problema de picazon

Responder
Laura 8 abril, 2021 - 21:29

Hola yo tengo en manos y pies hace 3 meses me slaieron se me fueron unos dias y me volvio a salir pero aparte de picarme mucho me duele

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 8 abril, 2021 - 22:45

Te aconsejo que lo valore un dermatólogo. Es raro que duela y estaría bien confirmar el diagnósticos. Un saludo,
L:

Responder
Jonathan Martínez Aguirre 12 abril, 2021 - 17:07

A mí me salió una en el pie. ¿ Es recomendable reventarla? Me pica y me arde y siento que hay líquido dentro

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 12 abril, 2021 - 22:02

No está indicado levantar las ampollitas para nada. Con el corticoide tópico se van secando solas.

Responder
Patricia 9 noviembre, 2021 - 04:16

Yo tengo picazón x las noches ampolletas internas me vuelven loca y las lastimó hasta salir sangre

Responder
cintia calisaya 21 diciembre, 2021 - 20:49

hola doctora hace medio año que me salieron unos granitos con liquido en el pie pero empezó por la parte del tobillo no exactamente arriba llegando a la planta solo picaba al principio pero hasta el día de hoy tengo ampollas que han ido empeorando la picazón es mas insoportable y las ampollas mas grandes de tanto rascarme me contagie en las manos en la palma pica y arde tengo miedo que empeore ya que están llegando a los dedos , intente con diferentes recetas caseras y ninguna hace efecto todo empezó cuando cambie de zapatillas y las use estando bien gastadas me lastimaba pero no le tome importancia porque antes hacia lo mismo y nunca pasaba nada pero esta vez paso lo contrario tenia la piel levantada como para pelarme pero estaba dura y no se pelaba solo picaba consulte recientemente con un podólogo y dijo que era pie de atleta me hizo una sesión de limpieza para mi pie y me receto cremas y usar zapatillas caras y medias de algodón y usar acido bórico y agua oxigenada pero veo que no he mejorado sigo teniendo picor y aumentan mas granos con liquido por ultimo estoy usando sabila y solo cala cuando lo tego puesto e uso hielo y me cama y tambien agua helada que debo hacer o que tengo , es pie de atleta? quiero saber porque no mejora

Responder
Dra. Lorea Bagazgoitia 24 diciembre, 2021 - 08:21

HOla Cintyia:
Tal vez te interese realizar una consulta online para la valoración de tu caso en particular.
Un saludo,
L.

Responder

Deja un comentario