En otras ocasiones ya hemos hablado de la rosácea, una enfermedad de la piel , relativamente frecuente que cursa con piel colorada en las mejillas y nariz (rosácea eritematotelangiectática), que puede asociarse a granitos en la misma zona(rosácea papulopustulosa). Se trata de una condición crónica, que no sabemos curar del todo, pero afortunadamente, recientemente se están comercializando en España nuevos medicamentos que ayudan a disminuir sus síntomas de forma considerable. Hablábamos hace meses de la brominidina (para disminuir la rojez), y en esta ocasión le toca a la ivermectina tópica (Soolantra®), que se ha lanzado hace algunas semanas. La ivermectina tópica está indicada para el tratamiento de la rosácea papulopustulosa.
¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es un compuesto químico derivado de la avermectina, que es producida por la bacteria Streptomyces avermitilis. Precisamente el premio Nobel de Medicina de 2015 ha sido otorgado a William C. Campbell y Satoshi Ōmura por su descubrimiento.
La ivermectina es un antiparasitario que ha sido motivo del Premio Nobel 2015
Se trata de un compuesto antiparasitario que ha permitido la curación de enfermedades como la ceguera de los ríos (oncocerquiasis) o la elefantiasis (filariasis), con importante repercusión en países tropicales en vías de desarrollo. Además la ivermectina también tiene efecto antiinflamatorio.
¿Por qué es eficaz en la rosácea?
Se piensa que un pequeño ácaro que vive normalmente en los folículos de nuestra piel (llamado demodex folliculorum) está implicado en el origen de la rosácea, pues se ha visto que hay más cantidad del mismo en personas que padecen rosácea que en las que no. Aunque no se conoce exactamente cuál es el papel del demodex en el desarrollo de la enfermedad, al ser la ivermectina un compuesto antiparasitario, es posible que al aplicarla destruyamos los demodex de la piel, y esto origine una mejoría en los granitos.
Se cree que la ivermectina actúa destruyendo el demodex que vive en los folículos de la piel
En cualquier caso, además de las propiedades antiparasitarias, la ivermectina tiene también propiedades antiinflamatorias y no está del todo claro, cuál de las dos funciones es la que más importante es para el tratamiento de la rosácea.
¿Cómo se aplica?
La ivermectina en crema al 1% (Soolantra®) se aplica una vez al día sobre los granitos. La mejoría se puede observar a partir de la segunda semana de uso. En 1% de los casos puede causar irritación de la piel.
No se recomienda si estás embarazada o dando lactancia. Por el momento no existen datos de sus efectos en niños.
¿En conclusión?
Sin duda estamos ante un tratamiento prometedor para la rosácea papulopustulosa; es decir, para la personas cuya rosácea cursa con aparición de granitos (sin embargo, no está indicada para la rojez de la piel). Dada la importante repercusión que puede tener la rosácea en el día a día de las personas afectas, influyendo muchas veces incluso en la autoestima, es fabuloso que se desarrollen nuevos tratamientos para la misma.
[inlinetweet prefix=”” tweeter=”” suffix=”#BlogDerma”]La ivermectina en crema es un tratamiento prometedor frente a los granitos de la rosácea, aunque su coste es mayor [/inlinetweet]
Se han hecho trabajos científicos comparando la ivermectina con el ácido azelaico (finacea®) y el metronidazol tópicos (Rozex®), ambos, fármacos que se usan de forma habitual para la rosácea. En ellos se ha observado una mayor efectividad de la ivermectina. Quizá las dos mayores pegas por el momento sean que su coste (31€) es mayor que otros tratamientos y que en España no está cubierto por la Seguridad Social. Iremos viendo lo que nos dice la experiencia…
123 comentarios
Estimada Dra. Lorea,
No me queda claro si debo aplicar la crema sobre las mejillas, la nariz y la quijada (donde más se nota mi rosacea) o si sólo la aplico cuando eventualmente me aparezca un grano y en este caso unicamente la aplico sobre el grano. Si me puedes aclarar la duda se lo agradecería inmensamente.
Hola Gabriela:
La crema se aplica en los granitos, no obstante, si tienes varios, puedes aplicarla en toda la zona. Un saludo,
L.
Estoy en control con mi Dermátologo con diagnostico de Rosácea en mis mejillas hace año y medio, y en este momento me estoy aplicando crema Ivercrem 1% en esa zona, no tengo granitos son manchas rojizas, a veces con picazones parecidas a alergias, y en oportunidades como se me resecara piel y sufro despeyejo de piel o cueritos muy delgado dando la impresion,que fuera como un cambio de la piel en el sector afectado por la Rosácea.
Hola yo uso metronidazol para granitos y reacciona muy bien mi piel sin embargo si es por uso prolongado se me reseca y se produce descamacion. para la rojez me falta algo incluso aveces se me produce dolor en una de mis mejillas y tapo el color rojo con una crema.
Comencé a usar soolantra ivermectina y me comenzó a salir mas, tenia poco y ahora tengo mas, no entiendo solo llevo dos días y comenzó a salirme mas de lo que tenia en meses