En otras ocasiones ya hemos hablado de la rosácea, una enfermedad de la piel , relativamente frecuente que cursa con piel colorada en las mejillas y nariz (rosácea eritematotelangiectática), que puede asociarse a granitos en la misma zona(rosácea papulopustulosa). Se trata de una condición crónica, que no sabemos curar del todo, pero afortunadamente, recientemente se están comercializando en España nuevos medicamentos que ayudan a disminuir sus síntomas de forma considerable. Hablábamos hace meses de la brominidina (para disminuir la rojez), y en esta ocasión le toca a la ivermectina tópica, que se ha lanzado hace algunas semanas. La ivermectina tópica está indicada para el tratamiento de la rosácea papulopustulosa.
¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es un compuesto químico derivado de la avermectina, que es producida por la bacteria Streptomyces avermitilis. Precisamente el premio Nobel de Medicina de 2015 ha sido otorgado a William C. Campbell y Satoshi Ōmura por su descubrimiento.
La ivermectina es un antiparasitario que ha sido motivo del Premio Nobel 2015
Se trata de un compuesto antiparasitario que ha permitido la curación de enfermedades como la ceguera de los ríos (oncocerquiasis) o la elefantiasis (filariasis), con importante repercusión en países tropicales en vías de desarrollo. Además la ivermectina también tiene efecto antiinflamatorio.
¿Por qué la ivermectina es efectiva en la rosácea?
Se piensa que un pequeño ácaro que vive normalmente en los folículos de nuestra piel (llamado demodex folliculorum) está implicado en el origen de la rosácea, pues se ha visto que hay más cantidad del mismo en personas que padecen rosácea que en las que no. Aunque no se conoce exactamente cuál es el papel del demodex en el desarrollo de la enfermedad, al ser la ivermectina un compuesto antiparasitario, es posible que al aplicarla destruyamos los demodex de la piel, y esto origine una mejoría en los granitos.
Se cree que la ivermectina actúa destruyendo el demodex que vive en los folículos de la piel
En cualquier caso, además de las propiedades antiparasitarias, la ivermectina tiene también propiedades antiinflamatorias y no está del todo claro, cuál de las dos funciones es la que más importante es para el tratamiento de la rosácea.
¿Cómo se aplica la ivermectina para la rosácea?
Antes de iniciar el tratamiento es importante tener un adecuado diagnóstico médico. Te aconsejo la valoración por un dermatólogo para ello. En mi experiencia en ocasiones se establece el diagnóstico de rosácea sin serlo y en tal caso no tendría sentido la aplicación de la ivermectina
La ivermectina en crema al 1% se aplica una vez al día sobre los granitos. La mejoría se puede observar a partir de la segunda semana de uso. En 1% de los casos puede causar irritación de la piel.
No se recomienda si estás embarazada o dando lactancia. Por el momento no existen datos de sus efectos en niños.
¿En conclusión?
Sin duda estamos ante un tratamiento prometedor para la rosácea papulopustulosa; es decir, para la personas cuya rosácea cursa con aparición de granitos (sin embargo, no está indicada para la rojez de la piel). Dada la importante repercusión que puede tener la rosácea en el día a día de las personas afectas, influyendo muchas veces incluso en la autoestima, es fabuloso que se desarrollen nuevos tratamientos para la misma.
La ivermectina en crema es un tratamiento prometedor frente a los granitos de la rosácea, aunque su coste es mayor
Se han hecho trabajos científicos comparando la ivermectina con el ácido azelaico y el metronidazol tópicos , ambos, fármacos que se usan de forma habitual para la rosácea. En ellos se ha observado una mayor efectividad de la ivermectina. Quizá las dos mayores pegas por el momento sean que su coste es mayor que otros tratamientos y que en España no está cubierto por la Seguridad Social. Iremos viendo lo que nos dice la experiencia…
¿Has probado la ivermectina para tu rosácea?
153 Comentarios
Hola me gustaria saber si es recomendable usarla por la noche o en la maña y despues el maquillaje?? Gracias saludos
Hola Sara:
es preferible utilizarla directamente sobre la piel (sin maquillar); por lo que es preferible aplicarla por la noche.
Un saludo,
L
La recomienda para casos de Escabiasis?
Hola Carlos:
la indicación actual de la ivermectina en crema es para rosácea. No tengo experiencia en su uso para escabiosis.
Un saludo,
L.
Hola, quisiera saber en que farmacias de Chile venden este producto, saludos y gracias.
Hola Macarena:
El fármaco está disponible en CHile. Un saludo,
L.
En el prospecto pone que se presenta en tubos de 2,15,30,45 o 60 gramos, sin embargo en las farmacias sólo tienen el de 30g y teniendo en cuenta que el periodo de validez después de la apertura es de sólo 8 semanas, una persona que sólo la necesita para una pequeña zona en 8 semanas es muy poca la crema que se utiliza y mucha la que queda en el tubo sin utilizar. Teniendo en cuenta lo cara que es y que no la cubre la Seguridad Social, por qué no tienen disponible los tamaños más pequeños si además en el prospecto y en el apartado de «contenido del envase» así viene indicado? También es cierto que que a renglón seguido también advierten que: puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase. Sin embargo en la farmacia que yo compro han llamado por teléfono a los laboratorios y les dicen que sólo existe ese tamaño. Qué pasa? Además de cara quieren hacernos comprar un tamaño a sabiendas de que en muchos casos no va a poder ser utilizada en lugar de poder comprar el tamaño necesario y por un menor precio?. Me parece un despropósito y esto siendo bastante benévola
Hola, me la acaban de recetar y el tubo de 30 g una vez abierto dura para 6 meses.
Un saludo
Hola dra.. soy un muchacho de 20 años y tengo cuperosis, toda la cara roja permanentemente..
Realice laser pero me dijeron que no funcionó en mi piel, quería saber si esta crema me resultaría..
saludos atte, espero respuestas.
Hola Leandro:
te recomiendo que consultes con un dermatólogo para que valore tu caso en concreto y si es caso, te recete la crema.
un saludo,
L.
Recién la probé y me ha provocado ardor, espero mañana y luego se me pasó, espero mañana no me suceda igual
Quisiera saber si se aplica en toda la cara o solo en las zonas donde hay granitos, y cuantos días se recomienda usarla. Gracias
Hola Minerva:
la crema se utiliza sobre los granitos, una vez al día, hasta que estos mejoren. Un saludo,
L.
Ola doctora cual es mejor la ivermectina o el mirvaso?
Hola Daniel:
son medicamentos muy diferentes para cosas distintas(aunque ambos sean para rosácea). El mirvaso trata la rojez y la ivermectina los granitos que aparecen en la rosácea.
Hola, mi pregunta és si la crema ivermectina tópica está indicada para la cuporosis que tengo en la cara?,
en mi caso tengo rojeces con pequeñas venitas.
Gracias
Saludos
Hola Verónica:
la ivermectina tópica no es útil para la cuperosis. Un saludo,
L.
Mi dermatologa me recetó ahora la invermectina crema. Mi pregunta es tiene algún efecto secundario? Cual seria? Ya que es cara y no quiero comprarla devalde. Gracias
Hola María:
La ivermectina puede causar irritación en la piel, que es posible que cause picor o rojez. ESto ocurre en menos del 10% de los casos. Un saludo,
L.
Si aparece picor, rojez (efectos secundarios) que hacer? Dejar de aplicar, me la aplique ayer y me pica y duele.
Hola David:
Si no se tolera la crema, es recomendable dejar de usarla.
Un saludo,
L.
la ivermectina es un producto (Dermodex) que se utiliza en perros contra la sarna ¿se trata del mismo medicamento?
Hola Javier :
Sí se trata del mismo medicamento. La ivermectina por vía oral, también puede utilizarse contra la escabiosis o sarna en humanos. Un saludo,
L.
Hola doctora ami no me ah ido nada bien con esa crema, me pone la cara mas roja y me produce mas papulas y postulas, llevo 2 meses usandola y la verdad me tiene el rostro peor me iba mejor con el ácido azelaico
Hola Manuel:
Efectivamente, uno de sus efectos adversos es que cause irritación. Debe aplicarse muy poco, pero es cierto que hay personas que no la toleran adecuadamente. Un saludo,
L.
Hola!! Yo tengo 11 meses usando ivermectina a la par con la brimonidina y me ha ido excelentemente bien, hubo cambios significativos en mi rostro… saludos
Hola doctora
Donde podría encontrar la crema en Caracas, Venezuela??
Hola Douglas:
la marca Soolantra no está comercializada en Venezuela, según tengo entendido. A lo mejor puede consultar con un dermatólogo que le recete ivermectina en formulación magistral.
Un saludo,
L:
En locatel la preparan
Doctora que excelente su blog , es importante saber y tener mas opciones ya que es una enfermdad que no podemos curar almenos tendremos mas opciones de tratarla y mantenernos en calma muy amable su aporte
una consulta sabe acerca del arbol de te que escuchado es muy bueno
Gracias Mary:
Tendré que profundizar sobre el árbol de té y escribir sobre ello.
Un saludo,
L.
Alguien sabe cuando llegará a Centroamérica?
Dra. tiene idea de algún nombre comercial de esta Crema en México o Estados Unidos?? No la encuentro por ningun lado, solo PASTILLAS y crema para porcinos, caballos y perros. GRACIAS.
Hola Yadira:
En México tengo entendido que se llama «Presteme».
Un saludo,
L.
Doctora, he buscado en Guatemala esta crema y no la encuentro algún nombre genérico que pueda buscar, gracias.
Hola Víctor:
Tal vez algún médico pueda recetarle ivermectina en crema al 1% y que se la preparen en la farmacia a modo de formulación magistral.
Un saludo,
L.
Hola esta crema la venden en Mexico ??
HOla Lázaro:
la crema recibe el nombre de Presteme en México.
Un saludo,
L.