Se acerca la época de piscinas y es frecuente que muchos papás se preocupen por las infecciones de la piel relacionadas con las mismas. Es frecuente que los niños adquieran infecciones víricas como los molluscum contagiosum o las verrugas, que habitualmente se relacionan con la piscina (aunque ir a la piscina no es un criterio sine qua non para adquirir ambas infecciones, ya que se contagian por el contacto piel-con piel y esto puede darse en otras muchas circunstancias).
Hoy hablaré de los tratamientos de las verrugas plantares, más frecuentemente conocidas como papilomas (aunque el término no es del todo correcto) y causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
¿HAY QUE TRATAR los papilomas?
Las verrugas víricas (todas ellas, no solo los papilomas) tienden a desaparecer solas. Pueden desaparecer espontáneamente hasta 2/3 de ellas en el plazo de 2 años. Por tanto, simplemente observar y no tratar es una opción perfectamente válida.
La paciencia es un factor clave en el tratamiento de los papilomas
En cualquier caso, aun sabiendo esto, lo más frecuente es que tengamos deseos de deshacernos de ellas lo antes posible y es por eso que existen ciertos tratamientos para eliminarlas. De todos modos, la paciencia es un factor clave en el tratamiento de los papilomas, ya que conseguir que desaparezcan puede llevar semanas o meses y puede requerir el uso de diferentes tratamientos.
Además, eliminar un papiloma no evita 100% que este reaparezca o que surja otro en otra zona de la piel.
¿Qué TRATAMIENTOS existen para los papilomas?
Desafortunadamente no disponemos de suficientes estudios para definir claramente los pasos a seguir al tratar las verrugas plantares. Debe saberse que ningún tratamiento es efectivo en todos los casos, de tal modo que garantizar el éxito con cualquiera de ellos es difícil. Además es importante tener en cuenta que en personas inmunodeprimidas (con las defensas bajas por alguna enfermedad o medicina que tomen) la respuesta al tratamiento suele ser peor.
[inlinetweet prefix=”null” tweeter=”null” suffix=”@BlogDeDermatología”]Ningún tratamiento para los papilomas es efectivo en el 100% de los casos[/inlinetweet]
Los dos tratamientos con más evidencia científica son los antiverrugas y la crioterapia con nitrógeno líquido. No hay estudios que demuestren la superioridad de uno frente al otro.
• ANTIVERRUGAS:
Se agrupan en bajo este nombre, fórmulas que contienen ácido salicílico a diferentes concentraciones. Algunas conocidas son (verufil®, antiverrugas isdin®, quocin®, vaselix®, verruplan®).
El ácido salicílico es un “queratolítico”, es decir, destruye la queratina, que es el principal componente de la capa superficial de la piel, la cual es considerablemente más gruesa en las verrugas y papilomas. Al deshacer la queratina poco a poco, se deshace el papiloma. Es recomendable limar o raspar la zona previamente a su aplicación o meter los pies en agua caliente para que se ablande y así penetre mejor el fármaco.
Existen estudios que demuestran su efectividad utilizándolo durante varias semanas.
Estos tratamientos no deben usarse en personas con diabetes u otras neuropatías periféricas por su incapacidad de sentir el dolor si se daña la zona en exceso.
• CRIOTERAPIA:
Para realizar crioterapia utilizamos nitrógeno líquido, el cual está a -196ºC. Su aplicación congela la verruga de forma muy rápida y al descongelarse se produce un daño en las células que causa la destrucción de la misma.
Es un procedimiento doloroso, que dura aproximadamente un minuto. En las horas siguientes, la zona queda más sensible y puede ponerse roja, hincharse e incluso podría aparecer una ampolla bajo el papiloma. Todos estos signos son normales y se van resolviendo poco a poco. Si el tratamiento ha funcionado, el papiloma debería desaparecer en el plazo de 2 semanas aproximadamente.
No existe evidencia acerca de la efectividad de productos como el Cryopharma®
Productos como cryopharma®, comercializado en farmacias, no contienen nitrógeno líquido, sino una mezcla de dimetiléter y propano (DMEP) que congela únicamente hasta -57ºC . La evidencia científica acerca de la efectividad de estos productos es prácticamente nula. Por ello, son productos que no deben ser recomendados como tratamiento estándar de los papilomas ni otro tipo de verrugas.
• OTROS TRATAMIENTOS:
En casos en que estos dos tratamientos no funcionen, puede recurrirse a otros como el imiquimod, 5-fluorouracilo, la bleomicina, formol, cantaridina, inmunoterapia, etc…
Ninguno de ellos tiene suficiente evidencia científica como para recomendarlos de entrada (además, generalmente son más caros), pero con los papilomas en algunos casos consiste en ir probando los diferentes tratamientos hasta que alguno funcione.
¿Se puede PREVENIR el contagio de los papilomas?
Se sabe que la transmisión del VPH es por contacto directo “piel con piel” y en este sentido es recomendable evitar el contacto directo del papiloma con otras zonas de nuestra piel o la piel de otras personas. En cualquier caso, el tratamiento del papiloma no elimna el VPH, solo elimina la verruga y por tanto, una persona sin verruga o papiloma en ese momento puede seguir siendo transmisora, ya que el virus continúa en su piel.
No existen trabajos científicos que estudien claramente los riesgos de transmisión, ni guías para unas medidas preventivas adecuadas. En cualquiera caso, actitudes de sentido común, como utilizar chanclas en los suelos de uso compartido en instalaciones deportivas o piscinas pueden ser recomendables.
En este artículo también hemos hablado de…
¿Tienes alguna duda personal sobre el tratamiento de los papilomas?
Puedes hacer una consulta online ahora.
85 Comentarios
Hola, para empezar felicitarte por tú blog es muy útil. Me estoy tratando con verufil y no veo mejoria y ademas tengo 3 que han salido nuevos. Es bueno el tratamiento o me puede recomendar otro más eficaz?.Muchas gracias ,saludos
Hola Soraya:
Es un tratamiento adecuado.
Si tras 1 mes no vieras mejoría,podrías consultar con un dermatólogo para que valore tu caso en concreto.
Un saludo,
L
Buenos días, se puede tener una verruga papiloma, aún estando vacunada del papiloma?
Gracias
Hola Ángeles:
Es posible pues los tipos de virus del papiloma que cubre la vacuna, no suelen ser los mismos tipos de virus que causan los papilomas en los pies.
Un saludo,
L.
Hola! De ser papiloma, es normal que duela cuando hay presión en el pie?!
Hola Izchel:
Sí los papilomas pueden doler al pisar.
Un saludo,
L
Hola, ¿cuánto tiempo tarda en desaparecer un papiloma plantar utilizando “antiverrugas isdin” ? Llevo ya 3 semanas aplicándomelo y sí me ha hecho efecto pero no se cuánto tiempo más voy a tener que esperar para que se quite ese papiloma tan molesto.
Hola Andrea:
no es raro tener que usarlo más de un mes. Si en ese plazo ves que no se resuelve, puedes consultar con un dermatólogo. Un saludo,
L.
Hay alguna relación el vph de pies con el vph vaginal?
Hola JAcky:
normalmente son tipos de VPH diferentes los que infectan en cada sitio, pero ambos son el mismo virus.
Un saludo,
L.
Hoy le aplicaron Nitrogeno liquido a mi hijo de 9 años por uno que le salio en la yema del dedo en el pie. Nos dijo el doctor que le pusieramos luego el acido salicilico para seguir tratamiento. Esto no le irritará la piel por usar los dos metodos juntos?
Espero su respuesta. Gracias
Hola Juan:
los dos métodos pueden utilizarse de forma conjunta.
Un saludo,
L.
Hola
En la farmacia me han recomendado Verufil todas las noches. Me han dicho q después de dárselo lo deje secar bien, le ponga papel film y después esparadrapo, así todas las noches durante un mes. En un mes se debe caer solo, eso es así
Al principio solo tenia uno pero le ha salido otro más.
gracias
Hola Ascen:
le han informado bien en la farmacia. Si en un mes no se ha resuelto, puede acudir a un dermatólogo. Un saludo,
L.
Como programo una cita con usted doctora??
Hola Irma:
PUede solicitar cita en Madrid, o programar una consulta online.
Un saludo,
L.
Referente a los tratamientos, creo que debería distinguir entre los que el paciente puede autotratarse y conseguir en farmacias ( ac. Salicilico) y los que son de uso exclusivo por profesionales dermatologos y podólogo (Nitrógeno, cantaridina…)
En otro orden de cosas el papiloma palmo plantar no tiene nada que ver con el vaginal, por eso la vacuna no previene y tampoco puede aparecer uno plantar en la vagina.
Gracias por tu aportación, Alfonso. Efectivamente los serotipos que originan lesiones plantares son diferentes a los vaginales.
Un saludo,
L.
Hola!!!
Que tan peligroso puede ser tener un virus de papiloma humano plantar??? Tiene alguna consecuencia en la salud aparte de ser molesto???
Hola Cristina: no tiene más consecuencias. Únicamente las molestias y la posibilidad de que se extienda a otras zonas de la planta.
Un saludo,
L.
Hola, hace casi tres semana que me queme 3 papilomas con nitrógeno y cada uno lo tengo de una forma, tengo piscina en el instituto y no se si puedo hacer piscina o no, qué hago?
HOla Irene:
Puedes ir a la piscina, siempre y cuando en las superficies comunes(duchas, suelos de vestuarios) utilices chanclas o escarpines.
Un saludo,
L.
Hola Doctora, tengo ese problema ya hace unas semanas y aún no lo he tratado, tiene algo de relación con el ácido úrico? O es una verruga que le sale a cualquier persona? Espero su respuesta. Gracias.
Hola CArlo André: los papilomas no tienen relación con el ácido úrico. Un saludo,
L.
Hola! Mi medico de cabecera me dice que use uña de gato, es una planta la cual tengo que partir su hoja y restregarla en el talon que es donde lo tengo. En fin voy a ver que tal….
Hola SM: no hay nada de evidencia científica al respecto. Ya nos contarás tu evidencia personal.
Un saludo,
L.
Hola Dra.
Estoy tratando a mi hijo de 7 años de papiloma plantar con antiverrugas isdin. ¿Es necesario rasparle primero con cuchilla tipo curetaje o basta con una lima dura o sin rasparle funciona también?
Gracias
Hola VAnessa:
Una lima dura puede ser suficiente. Un saludo,
L.
Hola Dra. buenas tardes, existe la manera de eliminar el virus que provoca la verruga plantar?
Yo estoy eliminando mis verrugas pero temo de que puedan volverme a salir, cómo evitarlo?
Hola Yurema: desafortunadamente no existen tratamientos para eliminar el virus.
Solo podemos limitarnos a eliminar las verrugas cuando aparecen.
Un saludo
Osea que aunque nos quitemos estan verrugas de papiloma, seguimos infectadas…. Que cosas ya no deberiamos hacer ???
Hola Ana: se puede hacer vida totalmente normal.
Un saludo,
L.
Los papiloma también sale a la gente adulta yo tengo 28 y me ha salido uno que pille seguramente por ir descalzo por las piscinas
Las verrugas plantares pueden salir aunque tengas más de 28 años estando bien de salud?
Hola Luis: sí pueden salir también en adultos sanos :)
Un saludo,
L.
Hola q tal?pueden salir también en los dedos de la mano???
Hola Maite:
Sí, los papilomas son verrugas víricas y también pueden salir en los dedos de las manos.
Quizá te interese este enlace.
Un saludo,
L.
Hola,
¿Dónde se pueden comprar curetas para limar el papiloma plantar antes de aplicar Verufil o Aktikerall como me ha indicado mi dermatólogo?
En las farmacias no he encontrado curetas de ese tipo…
Gracias,
J
Hola John: a lo mejor puedes intentarlo en alguna tienda de material médico; dudo que haya en farmacias. Si no, puedes limar los papilomas con una lima de uñas (de esas de cartón) antes de la aplicación del producto.
Un saludo,
L.