Acaba el verano, y muchos empezaréis el tratamiento con isotretinoína ( comunmente llamado “roacutan“) para el acné en esta época. Aunque no está exento de efectos adversos, la buena noticia es que todos ellos son bien conocidos y dosis-dependientes (cuanta mayor dosis tomemos al día, mayores serán los efectos); por tanto se resuelven al bajar la dosis o terminar el tratamiento.
En este artículo te comento los efectos adversos más frecuentes de la isotretinoína, así como cuándo aparecen y las precauciones que debemos tener en cada caso.
LABIOS SECOS
Sin duda el efecto adverso más frecuente, pues aparece en todos las personas que toman isotretinoína. Se ha visto que comienza ya desde las primeras dos semanas de tratamiento. Es importante tener esto en cuenta y utilizar vaselina o un bálsamo labial apropiado desde el inicio del tratamiento.
PIEL SECA
La isotretinoína, con el fin de mejorar el acné, reduce la secreción sebácea de nuestra piel. Por tanto es normal sentir que está más seca de lo habitual, incluso pudiendo llegar a aparecer eczemas. Esto es mucho más evidente en personas con dermatitis atópica. En cualquier caso, con dermatitis o no, es fundamental el uso de crema hidratante diariamente para evitar el picor o la aparición de áreas de eccema que pueden surgir a consecuencia del tratamiento. Un estudio reciente ha puesto de evidencia que es frecuente percibir sequedad en la piel de la cara sobre la tercera semana de tratamiento, y en el cuerpo hacia la cuarta.
A partir de la 3ª semana de tratamiento se empieza a percibir la piel seca
Del mismo modo que se seca la piel, también lo hacen las mucosas, lo cual puede favorecer el sangrado nasal (epistaxis)puntualmente. Se trata de una efecto adverso de los más habituales; siempre y cuando no sea excesivamente frecuente ni molesto, no suele ser necesario suspender el tratamiento por este motivo.
PIEL SENSIBLE
[inlinetweet prefix=”” tweeter=”” suffix=”#BlogDerma”]La isotretinoína acelera el ritmo al cual se regenera la piel; eso provoca que la piel sea más fina durante el tratamiento[/inlinetweet], y por tanto, más delicada. Esta delicadeza de la piel hace que la probabilidad de quemarse al sol sea mayor de lo normal. Es necesario por tanto que nos apliquemos protección solar diariamente, incluso en días nublados.La isotretinoína acelera el ritmo al cua
Para evitar quemaduras solares debe usarse protección solar diariamente
La fragilidad de la piel también es evidente a la hora de hacer tratamientos con láser o depilación con cera. No se recomiendan estos pues pueden ser de alguna manera muy agresivos para una piel tan fina.
Se calcula que esta mayor sensibilidad de la piel empieza a notarse antes de la cuarta semana de tratamiento.
ALTERACIONES EN LOS OJOS
La isotretinoína también afecta a ciertas glándulas que lubrican el ojo, por lo que ya desde las primeras semanas puede notarse sequedad en los ojos. Por ello se desaconseja el uso de lentillas, especialmente con dosis altas. Las lágrimas artificiales pueden ayudar a evitar las molestias por la sequedad ocular.
La isotretinoína causa sequedad ocular, que puede aliviarse con lágrimas artificales
El tratamiento puede causar dificultad para ver durante la noche. A esto le llamamos nictalopia y es reversible; es decir, al terminar el tratamiento desaparece. La mayoría de las personas no lo perciben, pero es importante tenerlo en cuenta en profesiones como los pilotos o conductores, ya que puede dificultad que desempeñen su trabajo por la noche.
MOLESTIAS MUSCULARES O ARTICULARES
Puede ser normal sentir molestias a nivel de la espalda baja, las costillas o cansancio muscular que pueden aparecer entre la cuarta o quinta semana de tratamiento. En casos en que las molestias sean grandes, tu dermatólogo puede disminuir la dosis de isotretinoína o indicarte algún tratamiento antiinflamatorio para controlarlas, hasta finalizar el tratamiento completo de isotretinoína.
Es normal sentir ciertas molestias en los músculos o las articulaciones durante el tratamiento con isotretinoína
ALTERACIONES EN LA ANALÍTICA
Lo más frecuente es observar alteraciones en las transaminasas (nos indican cómo funciona el hígado), el colesterol y los triglicéridos. Salvo cambios muy grandes en estos resultados, normalmente, no suspendemos el tratamiento, pues los valores se normalizan en todos los casos al terminar los meses de tratamiento.
DEPRESIÓN
Aunque aparece en el prospecto del fármaco y siempre se habla de ello, aún no está claro si existe relación causal entre tomar isotretinoína y la depresión. Ningún estudio ha demostrado que la isotretinoína sea la causa de la depresión. De hecho, hay trabajos que sí señalan que la isotretinoína mejora la satisfacción personal de quien la toma.
[inlinetweet prefix=”” tweeter=”” suffix=””]No está demostrado que la isotretinoína cause depresión; aun así, es prudente vigilar si se observa algún cambio llamativo en el ánimo durante el tratamiento[/inlinetweet]
En cualquier caso, aunque no se haya demostrado si hay una relación directa o no y sabiendo que es poco probable que ocurra, parece prudente estar pendiente de si existe algún cambio claro en el estado de ánimo de quien esté en tratamiento con isotretinoína y en tal caso, comentarlo con el dermatólogo.
En conclusión…
La isotretinoína es el tratamiento más efectivo para el acné. Es un fármaco seguro, pero no está exento de riesgos y efectos adversos. En su mayoría con controlables y son reversibles en todos los casos al terminar el tratamiento. Conocerlos es importante para poner los medios y hacer el tratamiento lo más llevadero posible.
59 comentarios
Buenas días doctora, quería hacerle una pregunta ya que no la encuentro en internet. Me recetaron isotretinoina pero no sé qué marca debo comprar, ya que he visto que hay varias, ¿cuál recomendaría usted? o son todas iguales?
Gracias de antemano.
Buenos días, Gaby:
No debería haber grandes diferencias entre las marcas. Adquiera la que le haya recomendado su dermatólogo :)
Un saludo,
L.
Hola después de cuánto tiempo de tomar osotretinoina es conveniente embarazarse
Hola Alejandra: Ha de pasar UN MES como mínimo.
Un saludo,
L
Buenas tardes doctora,
llevo un mes exacto tomando isoacne (pastillas con roacutan). Mi nivel de acné siempre ha sido bajo pero aun así empecé el tratamiento porque quería anular el acné completamente.
Cuando tomé la caja de isoacné de 20 mg sufrí todos los efectos que has nombrado anteriormente y no tenia absolutamente nada de acné, solo sequedad.
Pero mi problema doctora es que justo ahora que llevo un mes me están saliendo muchos granos, mas que nunca y no se que hacer porque esto me genera depresión y mal estar. He llegado ha pensar que la reacción puede ser debida a que tomé alcohol en mi fiesta de cumpleaños pero tampoco creo que sea el motivo.
Tengo 19 años y incluso he tenido que anular mi tratamiento láser para tomar isoacne y estoy muy triste con los resultados de este mes.
Es normal que este primer mes me salga todo el acné? Cuanto crees que me va a durar?
Muchísimas gracias se que no puede darme una respuesta exacta pero he leído tu foro y me ha interesado mucho.
Espero tu respuesta,
Buenas tardes, Clara:
ES normal empeorar durante el primer mes de tratamiento. Si tienes algún duda sobre tu caso, te recomiendo que utilices la consulta online.
Un saludo,
:)
buenas noches dra.
al cuanto tiempo despues de terminar el tratamiento, se puede volver a recibir sol (piscina-playa) , y disminuyen los efectos secundarios?
pd: uso bloquador solar diariamente ,varias veces por dia, pero desde que inice el tratamiento he evitado por completo la exposiicon prolongada al sol, y no se que efecto pueda tener ahora en el verano a pesar de usar bloqueador.
Hola Melisa:
Tras 1mes .
Un saludo,
L
Buenas tardes doctora. Mi dermatólogo no me dijo nada pero he leído que la isotretinoina es un medicamento que debe recetarse y tomarse con precaución. Fui a realizar prueba de función hepática y todos los valores están dentro del rango excepto la GGT. 76U/L
Solo llevo un mes de tratamiento con 10mg al día. ¿debo preocuparme?
Hola Omar:
Siga las instrucciones de su dermatólogo.Lo habitual es q no haya efectos adversos.
Cualquier botra duda esoecífics ,puedo atenderle en la consulta online.Un saludo!
Buenas doctora, una consulta la isotetroina puede causar orinan con mayor frecuencia y exceso de saliva Empeze a tomar de 20mg
Hola Marco:
Los síntomas que comenta no son habituales en el tratamiento con isitretinoína.un sakudo,
L
Buenas noches doctora. Quería preguntar que tan frecuente y grave es la alopecia como consecuencia del tratamiento y si esta persiste después de que se haya finalizado.
Saludos.
HOla Alejandro:
La alopecia es un efecto adverso raro en los tratamientos con isotretinoína. Si se da, puede poersistir en el tiempo.
Un saludo,
L
Doctora la isitretinoína es igual que el roacutan?
Sí:)
Doctora el isoface altera el periodo es q tengo retraso de 6 dias y soy soy muy regular , llevo 30 pastillas , gracias
quiero empezar a tomar iotretinoina pero me comentan que no puedo exponerme al sol y realmente casi todos los dias lo hago ya que no tengo auto
Hola Teresa:
HAbitualmente, con dosis no muy altas y protección solar no suele haber problema.
Un saludo,
L.