El acné se presenta muy frecuentemente en la pubertad y adolescencia, pero puede darse a cualquier edad de la vida; desde la niñez hasta la edad adulta. No es raro que aparezca en personas mayores de 30 años que no han tenido acné anteriormente en su vida.
Pues bien, existen diversas opciones de tratamiento, empezando desde cremas, lociones o geles, y siguiendo por anticonceptivos o antibióticos. Igualmente se han empezado a probar técnicas más novedosas como el láser, la luz pulsada (IPL) o la terapia fotodinámica (TFD). Hablaré de las diferentes opciones en sucesivos posts, pero hoy me gustaría centrarme en el que sigue siendo el tratamiento más efectivo para el acné: la isotretinoína[/inlinetweet]. También se le suele llamar frecuentemente roacután, pues fue el primer nombre comercial que recibió. Después de éste se han comercializado otros muchos con diferente nombre, pero que en esencia son lo mismo: dercutane, isoacné, acnemín, mayesta, flexresan, isdibén, farmacné, etc…
El tratamiento más efectivo para el acné es la isotretinoína
La isotretinoína es un tratamiento oral, en cápsulas que debe tomarse cada día durante unos cuantos meses. La duración del tratamiento es variable según la dosis que el dermatólogo decida pautar en cada caso. Normalmente, si se toman dosis más altas cada día, el tratamiento dura menos (unos seis meses), mientras que si se toman dosis más bajas, éste dura más (9 meses- 1 año).
Los efectos adversos, son proporcionales a la dosis, por eso, normalmente, cuando se hacen tratamiento cortos (6 meses) se tienen más molestias que si se hacen tratamientos más largos (9-12 meses), ya que en este último caso, la dosis diaria es menor.
La duración del tratamiento y sus efectos adversos del tratamiento dependen de la dosis que tomemos cada día
¿CÓMO ACTÚA?
La isotretinoína influye en diferentes factores que causan el acné:
- atrofia las glándulas la «grasa» o «sebo» de la piel (glándulas sebáceas).
- indirectamente reduce el crecimiento de Propionibacterium acnes, bacteria implicada en el acné y cuyo crecimiento depende del sebo cutáneo.
- normaliza la descamación de la piel y así evita que se formen comedones o espinillas.
¿CUÁNDO TOMARLO?
La absorción de la isotretinoína mejora con las grasas, con lo que se recomienda tomarlo con alguna de las comidas. El dermatólogo puede indicarlo una o dos veces al día.
Repecto a las fechas del año más adecuadas, se considera ópitima su utilización durante el otoño o invierno, pues hay menos radiación solar. En verano, puede hacerse el tratamiento, pero es importantísimo ser consicentes de que debemos realizar una escrupulosa protección solar (con cremas fotoprotectoras, gorra, camiseta, sombrilla…), ya que le piel se torna muy frágil y se quema muy fácilmente con el sol.
¿QUÉ EFECTOS ADVERSOS TIENE?
Los efectos adversos de la isotretinoína son bastante temidos por las personas que desean información sobre este tratamiento o que van a empezarlo. Actualmente tenemos una larga experiencia en su utilización , y siendo consciente de las precauciones que se deben tomar y las «pequeñas incomodidades» que puede originar, en la mayoría de los casos es un tratamiento que se tolera perfectamente. Además, todos los efectos adversos se van después del tratamiento.
Los efectos adversos de la isotretinoína no son definitivos
Es importante que durante los 2 primeros meses de tratamiento es posible observar un empeoramiento, normalmente discreto. El dermatólogo te recomendará la dosis adecuada o los tratamientos complementarios necesarios para evitar este brote. Si ves que es «demasiado», no dudes en consultarlo con tu dermatólogo.
Aquí os listo los efectos adversos típicos del tratamiento con isotretinoína:
- Piel seca: se recomienda utilizar mucha crema hidratante. En ocasiones la sequedad es tal, que pueden salir eczemas. Estos necesitan un tratamiento específico que pautará el dermatólogo, además de las cremas hidratantes habituales.
Eczema seco
- Labios secos: importantísimo el uso de vaselina o cacao de labios.
- Mucosas secas: se secan las fosas nasales (aumentando ligeramente la probabilidad de sangrar por la nariz) y los ojos (se recomienda por tanto no llevar lentillas o utilizar lágrimas artificiales).
- Piel «fina»: la isotretinoína hace que la capa más superficial de la piel se haga más fina de lo habitual, lo cual incrementa el riesgo de quemaduras solares. Por esto es fundamental utilizar siempre protección solar. También se recomienda evitar la depilación con láser o cera, peelings o dermabrasiones, pues pueden ser agresivas para la piel durante el tratamiento.
- Cansancio/dolor muscular: es frecuente en personas muy deportistas.
- Alteraciones en la analítica: la isotretinoína puede elevar el colesterol y los triglicéridos. Todos estos valores se controlan por el dermatólogo durante el tratamiento. Si alguno se altera, puede modificarse la dosis para minimizar su repercusión. Es raro tener que suspender el tratamiento por estos motivos. También pueden elevarse las transaminasas, por lo que es importante no tomar alcohol durante el tratamiento.
- Disminución de la visión nocturna: es raro que ocurra, y sólo se produce durante el tiempo del tratamiento.
labios secos/queilitis
- Hipertensión intracraneal: es un cuadro grave. Para evitarlo se recomienda no tomar otros fármacos que la causen conjuntamente con la isotretinoína (por ejemplo, tetraciclinas).
- Alteraciones óseas, en tendones y ligamentos: son raras y de darse, ocurren en personas con tratamientos más prolongados de lo normal.
- Ánimo depresivo: Durante un tiempo se pensó que la isotretinonína podía causar depresión en personas con acné. Esta relación sigue no está confirmada; de hecho parece más probable que este ánimo depresivo sea fruto del propio acné más que de la medicación.
¿Quieres leer más sobre los efectos secundarios de la isotretinoína?
ISOTRETINOÍNA Y EMBARAZO
La isotretinoína es «teratogénica»; esto significa que causa tanto abortos espontáneos como malformaciones graves en los fetos de las mujeres que estén tomándolo.
Por esto se hace especial hincapié en el uso de métodos anticonceptivos. Habitualmente se recomiendan dos métodos, para minimizar los fallos que puedan deberse al uso de uno solo de ellos. La píldora anticonceptiva es menos eficaz en chicas con isotretinoína, por lo que se recomienda utilizar, además, el preservativo.
Se recomienda utilizar 2 métodos anticonceptivos ya que la isotretinoína puede producir abortos espontáneos o malformaciones en el feto
Si eres chica, tu dermatólogo te pedirá que firmes un documento acreditando que conoces esta información al iniciar el tratamiento. Además es posible que te pida una o varias pruebas de embarazo a lo largo del tratamiento.
¿QUÉ OCURRE AL TERMINAR EL TRATAMIENTO?
Digamos que el tratamiento «sigue activo» durante el mes siguiente a la finalización del mismo y por tanto deben tomarse las mismas precauciones (anticoncepción, protección solar, hidratación, evitar toma de alcohol, evitar depilación láser o cera,…).
El 80% de las personas obtienen buenos resultados, y aunque puedan tener algún pequeño granito, la mejoría es patente. Sólo 1 de cada 5 personas que toman este tratamiento necesitan hacerlo una segunda vez. Si esto es así, debe dejarse pasar un mínimo de 5 meses antes de iniciar el tratamiento de nuevo.
EL 80% de las personas que toman isotretinoína obtienen buenos resultados
¿Tienes alguna duda personal sobre tu tratamiento con isotretinoína?
Puedes hacer una consulta dermatológica online ahora.
264 Comentarios
Doctora primero que todo y de antemano quiero darle las gracias y felicitarla por contestar de manera oportuna y eficiente a cada una de las preguntas de todos nosotros, mi pregunta es, el tiempo minimo de tratamiento con ese producto puede bajar de 6 meses a mi el medico me dijo que solo con 4 meses muchas gracias
Hola Juan Pablo:
Todo depende de la dosis que estés tomando, tu peso y el tipo de acné que tengas. Lo mejor es que consultes tu caso concreto con tu dermatólogo. Un saludo,
L:
Otra pregunta dra. La isotretinoina se debe de dejar gradualmente o la puedo dejar de ub dia para otro? Puedo inyectarme complejo b mientras estoy en este tratamiento?
Hola Brenda:
no es necesaria suspender la isotretinoína de forma gradual. No hay interacciones entre la isotretinoína y el complejo B.
Un saludo,
L.
La isotretinoina sirve para el acne hormonal en mujeres adultas??
Hola Bianca:
Si, la isotretinoína puede ser útil en algunos casos en acné de mujeres adultas, aunque quizá su efectividad sea menor que en adolescentes.
Un saludo,
L.
Buenas noches ¿Cuánto tiempo se debe dejar pasar terminado el tratamiento para intentar un embarazo?
Hola Sergio:
mínimo UN MES antes de concebir.
Un saludo,
L.
Buenas tardes doctora, yo ya lo estoy tomando y me está dando la piel y los labios secos, lo que quisiera saber es cuánto tiempo me duraría la piel y labios secos?
Hola DAvid:
la sequedad y los labios secos se alargan durante todo el tratamiento y 2-4 semanas más (después de haberlo suspendido). Un saludo,
L.
me puedo depilar el cuerpo con cera si estoy tomando esas pastillas?
Hola MAría: no es recomendable, pues tu piel es muy frágil.
Un saludo,
L.
Gracias por sus respuestas doctora, muy útil la información
Hola Doctora, estoy en mis últimas semanas de tratamiento. Tomé 40 mg al día por 3 meses. Mi duda es cuánto tiempo tengo que dejar pasar para realizar tratamientos con láser o microdermoabrasion? para las manchas que quedaron. Mi doctor no me es claro. Gracias
Hola Mauricio:
tradicionalmente se recomendaba no iniciar tratamientos ocn peeelings o láser hasta pasados 6 meses de terminar el tratamiento. Actualmente parece seguro iniciar el tratamiento antes de este plazo, según algunos trabajos publicados en la literatura científica.
Un saludo,
L.
buenas dias dra llevo dos semanas tomando la pastilla y me han salidos mas brotes; eso es normal con el tratamiento???
Hola KAren:
Sí, es una reacción normal. Si ves que es muy muy llamativa o dolorosa, te recomiendo que consultes con un dermatólogo.
Un saludo,
L.
Hola. Me gustaría saber si la protección solar que me echo durante un paseo en las zonas corporales descubiertas debe ser especial o cualquiera con proteccion 50+ es valida. Gracias.
Hola Alba:
Mientras sera de 50+ es válida. En cualquier caso, es más recomendable que sean cremas o lociones, ya que formulaciones con alcohol (geles, sprays…) podrían resercarte demasiado la piel estando con isotretinoína.
Un saludo,
L.
Buenas tardes Dra. Se puede realizar depilación IPL durante el tratamiento?
Hola Sara:
Actualmente la evidencia científica indica que podría utilizarse IPL durante el tratamiento con isotretinoína. En cualquier caso, muchos centros aún lo evitan.
Un saludo,
L.
Buenas tardes Dra. CUANTAS VECES AL DIA SE PUEDEN TOMAR LAS PASTILLAS ?
Se pueden tomar una o dos veces al día,según lo pautado por su dermatólogo.
Un saludo,.L
Buenas noches! Dra, después de terminar el tratamiento con isotretinoina se puede realizar una lipo escultura? Gracias!
Hola Liana:
Sí se puede. Un saludo,
L.
Hola que tal, me gustaría saber cuál es el precio de este tratamiento. Un saludo.
Hola Guille:
Según la dosis,varía; pero el precio en España está entre los 30-45€/mes aproximadamente.
Un saludo,
L
Hola doctora! Durante el tratamiento es necesario usar epiduo ( peroxido de benzoilo +adapaleno) o unicamente la isotetrinoina?
Hola Daniel:
no es recomendable utilizar epidúo si ya se está en tratamiento con isotretinoína.
Un saludo,
L.
Hola doctora, me hice el láser en las piernas hace una semana y hoy es el día que empiezo con el tratamiento, podría afectarme a la piel habiéndome hecho el láser hace poco?
Hola Ana:
No hay problema. Tienes más información en este artículo.
Un saludo,
L.
Buenos dias dra. es posible que durante los dos primeros meses de tratamiento con isotretinoina pueda observarse un empeoramiento del acne … y que tan cierto es lo que se escucha decir que esta señal es porque esta brotando todo el acne para luego desaparecer ? por cierto todas sus respuetas a las preguntas anteriores son muy utiles me sirvio demucho muchas gracias dra.
Hola Marleny:
La isotretinoína puede provocar mayor inflamación en los dos primeros meses y efectivamente a partir de ahí suele comenzar la mejoría
Un saludo,
L
BUENAS TARDES, COMENCE CON REYTRIN 40 MG UNA VEZ A LA SEMANA, SEGUN LEO CREO QUE ES UNA DOSIS BAJA….. AL CUANTO TIEMPO COMIENZO A TENER LOS SINTOMAS ADVERSOS??? GRACIAS
Buenas tardes, María:
Tal vez te interese este enlace sobre los efectos más frecuentes de la isotretinoína, para contestar a tus preguntas.
Un saludo,
L.
Buenas tardes
Cuando uno se encuentra tomando isotretinoina en bajas dosis (por ejemplo 20 mg dia de por medio), se espera que los efectos secundarios tarden más en llegar en comparación a una persona con una dosis normal?
HOla Fernanda:
Es posible que sea así. No obstante, cada persona y cada acné son diferentes, por lo que lo mejor es que comentes tu caso con tu dermatólogo. Un saludo,
L.
HOLA DOCTORA, LAS CICATRICES DEL ACNÉ TAMBIÉN LO CURA LA ISOTRETININA??? GRACIAS
Hola Dolores:
La isotretinoína cura el acné, pero lamentablemente no sus cicatrices. Para ello son necesarios otros tipos de tratamientos como los peelings, ciertos láseres, etc…
Un saludo,
L.